¿Tienes miedo a poner límites?
¿Tienes miedo a cortar tu relación a pesar que sabes que te está haciendo daño?
¿Tienes miedo al qué dirán?
¿Tienes miedo a fallar o quedar mal?
¿Tienes miedo involucrar tus emociones en una relación porque has tenido experiencias negativas?
- El miedo desbordado paraliza porque todo lo distorsiona.
- El miedo nos lleva a la negación y cuando es crónico nos volvemos adictos a la negación
- Quien sufre de miedo como en el caso del codependiente tiene miedo principalmente a afrontar la vida en sus términos.
- Miedo a lo desconocido
- Miedo a afrontar el dolor
- Miedo a perder algo o miedo a NO obtener algo,
- miedo al cambio
- Miedo a la gente
En conclusión:
- El miedo que paraliza te conlleva a pensamientos compulsivos y la compulsión es una conducta motivado por pensamientos negativos e irresistibles que va en contra de la conciencia de una persona.
- El miedo que paraliza te produce ataques de ansiedad que es el temor a tomar una acción
- El miedo te hace perder el amor, tu auto estima cosas que no se pueden recuperar tan fácilmente
- ¿Y no es el miedo la causa de la intolerancia?
- Por temor perdemos a las personas y perdemos muchas cosas que son irrecuperables
“El temor se compara con el robo porque el miedo que paraliza nos despoja de todas las cosas que nos motivan a superarnos”
¿Cuales son las causas que activan el miedo que paraliza?
¿Fuiste abandonado emocionalmente? La comunicación con tus padres ¿cómo fue? ¿Ausente, distante? No recibiste el suficiente afecto, cariño, abrazos O ¿suficientes cuidados físicos? ¿Cómo fue? ¿Fueron descuidados contigo físicamente, me refiero a tu ropa, tenerla limpia, llevarte a la escuela, cuidarte cuando te sentías enfermo?O sufriste de agresiones físicas, o de críticas y te sentiste subestimado. ¿Te controlaron demasiado al punto de quebrar tu identidad O sufriste una pérdida de joven por algunos de tus padres o ambos y por esa razón creciste sin estructura y sin una base emocional
El miedo que paraliza se empieza a activar o a desarrollar a una temprana edad, el hecho es que, si no recibiste suficiente atención, cariño, comunicación, guía y orientación emocional en tu hogar lo más factible es que sufras de este tipo de miedo.
¿Quiénes desarrollan el miedo que paraliza?
- Si creciste con familiares codependiente esto implica haber crecido en un estado inseguro y de alerta constante
- Si creciste en un ambiente de Neurosis
- Donde hubo algún tipo de adicción y me refiero a cualquier tipo de adicción como al trabajo, alcohol o drogas u otro tipo de sustancias como por ejemplo los anti depresivos
- Donde hubo Inestabilidad económica
- Si tus padres tuvieron un mal divorcio y lo sufriste a una temprana edad
- familias con algún trauma o en donde se sobreprotege y no se propicia la autonomía de los miembros.
- Familiares de alguna persona incapacitada crónicamente
Continua haciendo clic en el video